La Autoridad Portuaria de Cádiz presentará el proyecto Virtual Gates en el marco del Smart City World Congress. Se trata de una aplicación que permite controlar los accesos a las instalaciones portuarias y realizar previsiones a través de la inteligencia artificial (IA). “Hoy en día, podemos prever con un margen de entre dos y cuatro horas, pero en un futuro próximo podremos hacerlo a 24 o 48 horas”, ha asegurado la directora de Desarrollo de Negocio del puerto de Barcelona, Emma Cobos.
Otro proyecto que también se mostrará con más detalle en el evento es el Power to Ship, la electrificación de muelles. “La iniciativa supondrá una inversión de más de 60 millones de euros y nos permitirá reducir el 51% las emisiones de óxidos de nitrógeno y el 25% de las partículas en suspensión en 2030”, ha asegurado la presidenta del puerto. A su juicio, es una actuación “clave para el compromiso de sostenibilidad ambiental del puerto”. Actualmente, el proyecto se encuentra a la espera de conseguir la autorización para conectarse a la red eléctrica española.
La autoridad portuaria presentará en el congreso la marca Smart Ports: Piers of the Future junto a los puertos de Antwerpen (Amberes, Bélgica), Hamburgo (Alemania), Los Ángeles (EEUU), Montreal (Canadá) y Rotterdam (Holanda). En este sentido, las autoridades portuarias compartirán un espacio expositivo de 150 metros cuadrados donde mostrarán los proyectos innovadores que están liderando en sus instalaciones. Además, diferentes partners como APM Terminals o Hutchison Ports BEST también explicarán las innovaciones que están llevando a cabo en sus terminales.